martes, 22 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
Premio de investigación



Dicha investigación es obra de Salma Martín, Eloísa Rosales, Aarón González, Ylenia Cerpa y Daniel Santiago, dirigidos por Pablo Melcon.
martes, 1 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
Mapa de conceptos y sensaciones (La Salle de Arucas, 3º ESO)
¿Qué significado tiene para ti la Iglesia de San Juan de Arucas?
- Grande.
- La casa de todos los habitantes de Arucas.
- Impresión.
- Increible.
- Reflexión.
- Grande.
- Artística.
- Impresionante.
- Es un monumento muy bonito y muy vistoso.
- Una obra maravillosa y creo que es una buena representación.
- Es un edificio histórico y bonito.
- Bonita y una historia de arte.
- Una obra de arte, es el esmero de muchos trabajadores.
- Para mi la iglesia de Arucas es un palacio, en el que se encuentra el espíritu de Dios y mi corazón.
- Majestuosidad.
- Creo que la iglesia de Arucas forma parte de todos los que aquí viven o tienen alguna relacion con la ciudad.
- Es el edificio más emblematio de la ciudad de Arucas, una obra arquitectónica de un gran valor, tanto desde el punto de vista religioso como cultural.
- Un monumento espectacular que aunque no lo sea tiene aspecto de una catedral.
- Es un lugar de recogimiento hacia Dios que está en todas partes.
- Es una joya porque está hecho con mucho cariño y esfuerzo.
Mapa de conceptos y sensaciones (Colegio Sagrado Corazón de Arucas, 6º)
¿Qué significado tiene para ti la Iglesia de San Juan de Arucas?
- Agradable / Especial / Tranquilidad.
- Casa de Jesús.
- Entusiasmo.
- Antiguedad.
- Especial, singular.
- Sabiduría y alegría.
- A mi la iglesia me hace sentir feliz, alegre y cerca de Dios.
- Alegría.
- La Iglesía de Arucas para mi significa la casa de Dios que siempre está tranquilo.
- A mi la Iglesia de Arucas me encanta, es muy bonita, sobre todo por fuera, aunque por dentro también es muy bonita.
- Espíritu.
- Para mi la iglesia es escuchar la palabra de Dios.
- Para mi la iglesia significa mucho porque Dios pertenece a ella, y la veo como un castillo.
- La veo muy bonita.
- Felicidad y conocimiento.
- La iglesia es el edificio más importante de Arucas.
- Alegría de verla desde fuera y desde dentro.
- Aspiración por algo grande.
- Neogótico y bastante bonita.
- Alegría y Paz.
- La Iglesia la veo con la alegría.
- Me hace sentir en tranquilidad con Dios.
Mapa de conceptos y sensaciones (IES Arucas, 6º)
¿Qué significado tiene para ti la Iglesia de San Juan de Arucas?
- La vida de Arucas.
- Una Iglesia extraordinaria.
- Hecha de piedra, grande y hermosa.
- El patrimonio histórico.
- Es muy bonita.
- Para mi es un aprecio muy bonito.
- La iglesia de San Juan es bonita.
- Como un castillo.
- Es enorme.
- Religiosa.
- Grandiosa y hermosa.
- Histórico / Grande.
- Es muy alta y prodigiosa.
- Es el corazón de Arucas.
- Antigua.
- Es muy bonita y es muy grande.
- Es maravillosa.
- Significa un acto religioso donde se bautiza a los niños, etc.
- Es histórica.
- El corazón de Arucas.
- Es increible y antigua
- Impresionante y muy bella.
- Es histórica, increible.
- Es histórica y grande.
- La Iglesia es la representación de Arucas, el corazón. Todo el mundo debería ir a verla.
- Lo más importante que hay para Arucas.
sábado, 28 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
viernes, 20 de noviembre de 2009

El icono de Arucas
jueves, 19 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Las ganas que había 2
Las ganas que había
1950
martes, 17 de noviembre de 2009
Tacto
Concepto
Creo que la catedral de Arucas forma parte de todos los que aquí viven o tienen alguna relacion con la ciudad.
Daniel 6º curso: Colegio Sagrado Corazón.
Daniel 6º curso: Colegio Sagrado Corazón.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Memoria reciente

Seguramente todavía estará en las casas de la mayoría de los aruquenses. Formaba parte de un CD de villancicos que el Ayto. regaló a todas las familias del municipio por las Navidades del 2004. Se llamaba "FLOR DE PASCUA-Arucas en Navidad".
De alguna manera se adivina una interpretación muy libre de "La Catedral".
¡Vienen a enseñar!

No piensen que vienen a aprender, son ustedes los que vienen a enseñarnos.
La Iglesia forma parte de sus vidas y de las de sus familiares y amigos, por eso queremos que nos enseñen, y todo lo que nos muestren y cuenten será importante, tanto como la primera piedra de la Iglesia de San Juan que ahora conmemoramos.
El significado lo creamos entre todos

A todos, alumnos y profesores, que ya están en el blog (y a los que todavía no, para cuando lo estén) les proponemos una PRIMERA TAREA para iniciarse como autores del blog: escriban en un párrafo lo que ahora mismo significa la Iglesia de Arucas para ustedes.
No queremos saber lo que saben, queremos saber lo que sienten.
Propuestas creativas
Antes, durante o después de la visita, cada uno de nosotros intentará explicar cuál es el significado de la iglesia para él, ésto lo haremos a través de cualquier soporte, puede ser fotografía, video, dibujo, un escrito o lo que el cuerpo le pida a cada uno, no se trata de hacer una imagen bonita se trata de intentar recrear el sentimiento que existe en cada uno de nosotros hacia la iglesia de la manera más directa posible.
Intentamos comprender la iglesia no montar una exposición, una foto o video con el móvil, un escrito en la servilleta de un bar, un dibujo en el cuaderno, cualquier cosa vale si conseguimos expresarnos.
Todo esto lo colgaremos en el blog, para que quede constancia de nuestro parecer, nuestros pensamientos y sentimientos.
Experimentación sobre el terreno

Una vez que sabemos que fué para los demás esta iglesia, nos toca enfrentarnos nosotros a ella, no se trata en ningún momento de llegar a adquirir conocimientos sobre quién la construyó, de qué manera o tantos campos similares que ya están estudiados, se trata de conocerla y vivirla durante un tiempo, teniendo en la cabeza lo qué ha sido para los habitantes de este pueblo, y tratar de entender qué es para nosotros, las próximas generaciones de Arucas, en definitiva se trata de sentir la iglesia, mirar mas allá de los muros de piedra tallados y tratar de ver Arucas en su conjunto a través de lo que llaman la catedral de Arucas, para esto no debemos simplemente mirarla, hay que llegar a sentirla a partir del tacto de su piedra, su característico olor, los sabores que nos llegan a través de ellos, los sonidos de su exterior y el silencio del interior.
Todo esto se hará en una visita guiada con los responsables del taller que nos ayudaran, si es necesario, a entender el edificio y su significado.
Busqueda de la memoria
Se trata de buscar retazos y partes de esa memoria colectiva que conforman todas las memorias de las familias aruquenses, historias de la construcción, imágenes de sus primeros pasos, bodas de familiares, o simplemente una bonita historia de algún familiar o conocido que ayude a recordar por que este edifico es tan importante para Arucas, como lo vivieron los que nos precedieron y que sensaciones tienen de ella.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Equipo humano
Para que sepan con quién se van a encontrar guiándoles en el taller, somos:
- Milagrosa, que es la directora de la Fundación Mapfre Guanarteme de Arucas, que organiza el taller.
- Manena y Fernando (de espacioGuía), que hemos diseñado el taller y somos sus responsables.
- Jorge, que es arquitecto y os va a ayudar a que saquéis la creatividad que todos tenéis.
- Gregorio, animador cultural e intérprete del patrimonio, que os va a dar una visión diferente de vuestra Iglesia.
Tu rincón

En la vida es importante estar en el lugar adecuado.
Te invito a elegir el rincón en el que te sentarías...a qué huele, qué música lo acompañaría... el silencio con sus ecos, una bonita canción de Maria Bethânia (elige el álbum Cânticos Preces Súplicas à Senhora dos Jardins do Céu).
¡¡BIENVENIDOS!!

Damos la bienvenida al proyecto a los alumnos y profesores de los tres centros que participan: Sagrado Corazón, IES Arucas y La Salle.
Queremos que sepan que este proyecto es SU proyecto, un proyecto que construiremos entre todos.
A través de este blog participativo, serán ustedes, de forma colectiva (que como saben, resulta ser algo más que la suma de cada uno), los protagonistas de la acción.
Sepan que el taller que van a realizar es un experimento al que todos están invitados, es SU experimento. Y este tipo de experimentos, resulte lo que resulte, siempre salen bien; sólo salen mal cuando no se hacen.
¡¡Háganlo suyo!!
lunes, 9 de noviembre de 2009
"La Catedral"

miércoles, 28 de octubre de 2009
Programa

En su primera fase "LA MEMORIA", que se hace con anterioridad a la realización efectiva del taller, cada alumno, de forma individualizada, investigará a en su entorno familiar y de cercanía la existencia de cualquier material gráfico, documento escrito, objeto, utensilio, texto o relato oral —tanto antiguo como actual, con valor o sin ningún valor material— relacionados de alguna manera con la Iglesia de San Juan Bautista de Arucas.
Así por ejemplo, recuperará fotos familiares, postales, dibujos, cuadros, carteles, folletos, logotipos o anagramas, revistas, periódicos, cartas o manuscritos, libros, adornos, figuras, souvenirs u objetos de recuerdo, artefactos en desuso, herramientas o instrumentos de trabajo (tipo para labrar la piedra u otros), fragmentos o trozos de objetos significativos, recuerdos, relatos, cuentos, noticias, dichos, anécdotas, nombres, motes… que se conserven en las casas o en la memoria de padres, abuelos, tíos, vecinos…
Se trata de que cada alumno aporte el día de realización del taller estos materiales u objetos,
o bien una selección significativa de ellos (o una fotografía, si no fuera posible portar el objeto
original); teniendo en cuenta que no sólo interesan los objetos, también el relato de la “pequeña historia descriptiva” que cada objeto porte. Es decir: dónde se conserva, cómo llegó hasta allí, de dónde salió, de quién es o era, quién lo guardó, quién lo ha explicado, qué significa para esa persona, que valor material y/o sentimental tiene, de cuándo es, por qué se guardo, para qué sirve o servía… Durante el taller, y como parte de él, los objetos aportados, y sus relatos asociados, van a ser registrados visualmente (mediante fotografía, escáner y/o vídeo), construyendo así un archivo colectivo de la “memoria cotidiana” de la Iglesia de Arucas.
La segunda fase "LA EXPERIENCIA DIRECTA", que tiene lugar a lo largo de las 2 horas de duración del taller propiamente dicho, consiste en enfrentar a los alumnos a una experiencia directa de la Iglesia, que les proporcione una percepción renovada y creativa de la misma (es decir, un redescubrimiento o “nueva visión”). Para ello se facilitará a cada alumno de dos unidades didácticas: un cuestionario informativo y una guía de experimentación creativa.
Cada alumno realizará su propuesta creativa mediante fotografía, texto y/o dibujo; valiéndose
de instrumentos de uso común, como cámara de fotos digital o la funcionalidad audiovisual de su teléfono móvil. Como parte del taller, toda la documentación generada en esta fase será volcada en los equipos informáticos habilitados para ello.
Tal y como está descrito, el taller viene a representar un pequeño proceso abierto de trabajo,
por lo que se hace posible la continuidad de dicho proceso una vez finalizado el taller propiamente dicho. Por ello, el taller en su tercera fase "EL COMPROMISO" ha tenido en cuenta una serie de estrategias, motivaciones y herramientas, que apuntan a dicha posibilidad. Estas se concretan en la creación de este blog, como herramienta soporte de continuidad, en el que cada alumno —si lo desea — puede ser autor (blogger). En la medida en que el taller genere entre el alumnado (o entre una parte significativa del mismo) un gusto especial por seguir vinculado al proceso propuesto de manera autónoma, dicho gusto acabará desembocando en un
compromiso: el compromiso voluntario de los alumnos de “apropiarse” del proceso como un
proceso auto-organizado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)